Ad imageAd image

La suculenta propuesta de la FIFA para realizar un mundial cada dos años

Luis Solares
3 min de lectura

CATAR. Con un Mundial cada dos años, la FIFA apunta a incrementar en hasta USD 25 millones por federación cada ciclo.

Dos estudios de viabilidad independientes apuntan a una mejora notable en el ámbito económico futbolístico de las 211 federaciones miembro de la FIFA de celebrarse la Copa Mundial de la FIFA™ (femenina y masculina) cada dos años.

Las conclusiones de estos informes, llevados a cabo por Nielsen Sports y OpenEconomics, se presentaron en la Cumbre sobre el Futuro del Fútbol celebrada de forma virtual, en la que participaron representantes de 207 de las 210 federaciones miembro posibles. La cumbre constituye el último paso en el proceso de consulta sobre el futuro del fútbol y pretende adelantarse al vencimiento de los calendarios internacionales masculino y femenino en 2023 y 2024, respectivamente.

«Los expertos independientes consultados sugieren que celebrar la Copa Mundial de la FIFA™ cada dos años reportaría un beneficio adicional combinado de 4400 millones de USD durante el primer periodo de cuatro años, fondos que se distribuirían entre las 211 federaciones miembro —declaró Gianni Infantino, presidente de la FIFA—.

Estos ingresos adicionales permitirían aumentar los 6 millones de USD por ciclo actuales de los fondos de solidaridad hasta alcanzar los 25 millones de USD por federación miembro de la FIFA durante el primer ciclo de cuatro años, con una distribución real sujeta a los principios de buena gobernanza de la FIFA».

Según los estudios de viabilidad, estos ingresos adicionales (que ascenderían a 25 millones de USD por federación miembro) se distribuirían de la siguiente manera: 

  • Un fondo de solidaridad de 3500 millones de USD cuyos ingresos se repartirían entre todas las federaciones miembro, lo que permitiría realizar una inyección de capital de hasta 16 millones de USD por federación, sin perder la capacidad de mitigar cualquier pérdida incurrida por las federaciones miembro debido a los cambios del calendario internacional de partidos.
  • Un aumento del 50 % en la distribución por federación miembro del Programa Forward de la FIFA, alcanzando los 9 millones de USD por ciclo.

«Nuestro objetivo es ayudar a reducir la brecha entre las federaciones miembro de la FIFA y dar al máximo número posible de federaciones una auténtica oportunidad de llegar a competir en los escenarios internacionales», añadió el presidente de la FIFA.

ETIQUETADO:
Compartir este artículo
2 Comentarios