Ad imageAd image

Los expertos opinan en Guatefutbol

Carlos Muralles
15 min de lectura

Han pasado las horas, han pasado los días, y ahora, con más serenidad y mente fría, en Guatefutbol.com analizamos el papel de nuestras Selecciones Nacionales en las últimas semanas.

Para ello, hemos pedido la valiosa colaboración de periodistas destacados de otros medios de comunicación, a quienes se les plantearon tres preguntas directas, cuyas respuestas publicamos aquí junto a las de nuestro Director General, Carlos Muralles.

Las personas consultadas fueron Enrique Rodríguez de Emisoras Unidas, Luis Giovani Rodas de Radio Cadena Sonora, Juan Francisco Romero de La Red, Gustavo Adolfo Velásquez de Albavisión y Grupo Nuevo Mundo, así como Byron De la Cruz de Nuestro Diario, a quienes agradecemos por habernos atendido.

Aunque el reportaje es extenso, le aseguramos que vale la pena leerlo en su totalidad.

Estas fueron las preguntas:

¿Cuál es su opinión sobre el papel de la Sub-20 en el Premundial y el funcionamiento y resultados de los amistosos de la Selección Mayor?

Enrique Rodríguez: Lo de la Selección Sub-20 fue decepcionante, el DT fue incapaz de aprovechar el buen recurso humano que tenía, no se preparó, pensó que el torneo de mentiritas que ganó en Honduras era suficiente. En la Mayor Claverí se traicionó, tampoco se preparó, sabía que no tenía tiempo para entrenar y llevó a Israel a jugadores inexpertos y que no le entienden. Él, su cuerpo técnico y jugadores estaban asustados; hubo mala elección de futbolistas.

Luis Giovani Rodas: En la Sub-20 me parece que se hizo el trabajo de buena manera y con los campamentos adecuados que la misma Federación pudo haber escogido, por lo que el tema pasa por la escogencia de los futbolistas. Creo que al momento de hacer una lista definitiva está el famoso compadrazgo. En los amistosos de la Mayor también se va a ver reflejado, es cierto que es un proceso después de estar suspendidos dos años. Creo que no se ha tenido una competición real donde la selección de Guatemala tenga el nivel adecuado. Hoy nos desnuda la selección de Israel, que es puesto 91 en la FIFA, y acá se ve claro que no estamos para competir a ese nivel. No quiero decir que Claverí sea un mal técnico, porque tiene una larga trayectoria, pero todo tiene un proceso y es un paso. Creo que el ya dio lo que tenía que dar en el futbol y, por ejemplo, nombres como el de Amarini Villatoro, que ha demostrado ser un buen técnico, tienen que tener la opción y hacer ese cambio que también necesitamos.

Juan Francisco Romero: Para mi el Premundial es un fracaso, no se derrotó a la selección de El Salvador, no se derrotó a un equipo caribeño; entonces eso nos dice que el buen papel que se hizo en Honduras fue engañoso hasta cierto punto. Teníamos que ser primero del grupo y no lo hicimos. El amistoso en Israel es malo, es un fracaso, es un partido que no tiene sentido, no tiene lógica, compitiendo con una región con la que no nos vamos a eliminar. Es una mala planificación, un mal resultado y el cierre de un mal año a nivel de selecciones.

Gustavo Velásquez: La Sub-20 quedó por debajo de mis expectativas, pienso casi siempre que a Guatemala le ha faltado ganar cuando se tiene que ganar y empatar cuando se tiene que empatar. Contra El Salvador se tenía que triunfar y se perdió. Soy creyente que se tiene que trabajar mucho el aspecto mental cuando se tienen que afrontar partidos importantes, porque a la mayoría de jugadores les falta eso, sin importar que estén bien en su desarrollo físico o táctico. Con la mayor, primero Cuba nos hizo el favor de venir dos veces y creó dos escenarios favorables, se logró ganar los dos partidos y eso creó un espejismo. Pero opino que el 7-0 contra Israel no es la real distancia que se tiene con Guatemala, ellos aprovecharon varios factores y nosotros no. Pero un equipo más adaptado a donde iba a jugar, porque se viajaron 20 horas y un pequeño entreno que a cualquiera le pesa, luego ver como se armó el medio campo y también poner a Carlos Gallardo a jugar en el sector izquierdo cuando por su edad es central en su club, explica muchas cosas del resultado. 

Byron De la Cruz: Con la Sub-20 hubo mala planificación, que los jugadores no descansen o no coman bien trae consecuencias. La camada es talentosa, pero se les tiene que dar un buen trato para poder desempeñarse de la mejor forma, si no se ha descansado o comido bien no se puede destacar al 100. 

Otra cosa es que ya se daban por clasificados, en cierta parte hubo relajación y en cierta parte es culpa de los jugadores, porque nada es fácil y se tiene que confirmar dentro del campo, los rivales tienen sed de triunfo como nosotros, pero ellos mostraron más ambición de avanzar. En el tema de la Selección Nacional llego a la conclusión que los resultados que vimos son malos, son el reflejo de lo que se vive como país, obviamente crecemos en un ambiente de violencia, falta de educación y eso se refleja en nuestro desempeño, en este caso futbolístico. Las realidades a las que se enfrentan los futbolistas son grandes, producto de ello fue la goleada en Israel, donde nos medimos con jugadores superiores en lo físico, tanto en complexión como en el ritmo.

Carlos Muralles: Con la Selección Sub-20 incidió mucho el triunfalismo derivado de haber ganado el torneo preparatorio realizado en Honduras, pero también el poco criterio del técnico que no fue capaz de darse cuenta que el partido clave en el grupo era el que disputaría contra El Salvador, por lo que debió mezclar jugadores titulares y suplentes contra Guyana y Curazao, para entrar con todo ante los salvadoreños, cerrar contra Islas Caimán y aprovechar los cinco días de descanso para jugar por el boleto mundialista contra Panamá. Los mismos jugadores expresaron que estaban cansados y eso es responsabilidad única y exclusiva de David Gardiner. Con la Mayor el principal problema es que Walter Claverí decidió que Guatemala tiene que jugar al Tiki-Taka y no cuenta con jugadores con la técnica necesaria y mucho menos con el fondo físico para imponer el ritmo de un partido durante los noventa minutos. Si a eso agregamos el manoseo de jugadores y el darle la camiseta azul y blanco a muchos que no son titulares ni en sus equipos, el resultado es el funcionamiento desastroso que vimos contra Argentina, Ecuador y sobre todo contra Israel, no solo por los resultados, que pudieron ser peores, sino porque jamás tuvimos la más mínima idea de los que teníamos que hacer frente a un rival superior, mostrándonos incapaces de defender e inútiles al pasar al ataque.

Le planteo tres opciones sobre el equipo técnico que dirige Walter Claverí:

A- Debe ser destituido de inmediato

B- Debe llegar hasta mayo y luego ser relevado por los nuevos directivos

C- El Comité Ejecutivo de la Fedefut que asuma en mayo debe confirmarlos en sus cargos

Enrique Rodríguez: Agrego una nueva opción, ya que pienso que debe reestructurarse, reconocer que se están equivocando y aprovechar el poco tiempo que queda.

Luis Giovani Rodas: Me quedo con la opción B, para que sean los nuevos directivos los que tomen la decisión.

Juan Francisco Romero: Me parece que lleguen a mayo y que ahí se decida en base a resultados y la política que los nuevos dirigentes buscan.

Gustavo Velásquez: Yo pondría una cuarta, si estamos cuestionando las cosas de esa manera no vamos a ninguna parte, hay que dejar caminar las cosas, porque en cualquier nivel hay tropiezos y porque esto pasó rápido se ponen retrancas y esto lleva a otras cosas. Esta es una etapa de transición, si el Comité de Normalización se va en mayo y luego se conforma otro Comité Ejecutivo, que me temo se postularán las personas que causaron la suspensión, pero con ellos o con cualquiera se tiene que hacer una evaluación, porque a veces se comete el error que los que estamos involucrados en el futbol creemos o queremos ser los técnicos o directivos. 

Byron De la Cruz: Creo que tienen que terminar su contrato, cuando existan nuevas elecciones habrá un cambio o los que queden llevarán sus ideas para meter a un cuerpo técnico, aunque pienso que deberían de normar eso, pero cuando lleguen las otras personas al mando no hay dudas que habrá variantes.

Carlos Muralles: Creo que “árbol que crece torcido…” pero dadas las circunstancias y sabiendo que ni de locos van a renunciar, deben quedarse hasta mayo, tomando en cuenta que solo hay una fecha FIFA en marzo, en la que se debe jugar contra dos rivales centroamericanos o caribeños, que es a quienes vamos a enfrentar en la Liga de Naciones. Adicionalmente, contratar un asesor de experiencia para Erick González en la Sub-23, porque no podemos darnos el lujo de que vaya a cometer errores de principiante.

Dígame dos acciones impostergables para mejorar el nivel de nuestro futbol.

Enrique Rodriguez: Acelerar el tiempo para elecciones y un convenio de compromiso entre la Federación y las Ligas Nacional y Primera División para desarrollar acciones que lleven a la reducción de extranjeros y evaluación urgente de entrenadores con el fin de actualizarlos. Aunado a ello, mejorar las condiciones generales para los futbolistas.

Luis Giovani Rodas: Lo primero es darle la opción a las fuerzas básicas, porque creo que ahí radica el problema del futbol de Guatemala, por lo que hay que darle seguimiento a los muchachos que vienen atrás. Además, no tener muchos extranjeros jugando en la liga ni dejar jugadores naturalizados.

Juan Francisco Romero: Reducir la cantidad de no nacidos en nuestro país que juegan en la Liga Nacional y promover, de una u otra forma, el nivel o la presencia de jugadores juveniles en equipos de la liga mayor.

Gustavo Velásquez: Trabajar en las Asociaciones departamentales, porque es algo que no se hace, la mayoría se quejan por falta de dinero y ante esto hay que inyectarle más recursos y poner algo que está en escasez, que son los buscadores de talentos y conocedores de este tipo de actividades, para tener más opciones para escoger futbolistas, porque si miramos a nuestros equipos no hay muchas para sustituir a alguien, un ejemplo claro fue con la lesión de José Carlos Martínez, pero hay que trabajar sólidamente y constantemente en eso. Adicionalmente, que la FIFA inhabilite a todos los que produjeron todo esto y evite que vuelvan a postularse o ganar una elección y esto cause que terminemos peor de como se está ahora. El Comité de Ética de la FIFA, tendría que actuar en base a los antecedentes que ya se presentaron, por el daño que estas personas le hicieron al futbol. 

Byron De La Cruz: Se debe masificar el futbol, capacitar a los entrenadores y crear una infraestructura que permita que te desarrolles de buena forma, por ejemplo mejorar las canchas y los gimnasios, como las del Proyecto Goal que son pequeños, además de tener más instalaciones en los departamentos. 

Carlos Muralles: Lo primero es erradicar la corrupción del futbol, por lo que se debe comenzar por expulsar de por vida a los 34 títeres y su patrón, causantes de la suspensión que sufrimos por casi dos años. A la par de ello, promover una renovación total de los cuadros dirigenciales con personas capaces y honradas. Después vendrá lo demás: capacitación, infraestructura, masificación, reducción de extranjeros… teniendo en mente que en la práctica será casi como comenzar de cero. No menos importante será prohibir que en las selecciones nacionales se ponga al frente a entrenadores que jamás han ganado nada.

En síntesis, hay mucho por hacer, pero tendremos que armarnos de paciencia y confiar en que en mayo de 2019 las cosas comiencen a cambiar para bien en el futbol de Guatemala.

En la elaboración de este reportaje participaron Javier Pineda, Jonathan Tamayac y Juan Carlos Estrada.

Compartir este artículo
Dejar un comentario