Ad imageAd image

Para reflexionar: Duro golpe al fútbol nacional

Luis Solares
2 min de lectura

La escalofriante ubicación que le dio a Guatemala el estudio realizado por el CIES Football Observatory, no debe pasar desapercibida, ni considerarse “nada nuevo”, sino debe ser motivo de reflexión y acción de parte de los involucrados en el medio futbolístico.

Nuestro país apenas pudo exportar a cinco jugadores durante el año 2019, cifra que lo situó en el puesto 13 de la Concacaf, coincidentemente el mismo lugar en el que se ubica la Selección en el ranking que elabora la FIFA.

El éxito de Costa Rica, Honduras y Panamá, quienes exportan al menos veinte veces más que Guatemala, no es nuevo: producir jugadores y venderlos al extranjero. Por algo son las últimas selecciones mundialistas del Istmo.

Ya es vieja, pero no por ello innecesaria, la cantaleta de invertir con criterio en las fuerzas básicas, de replicar modelos de desarrollo regionales.

Pero, para ello es indispensable que la Fedefut se la juegue y les ponga un alto a los equipos que siguen legislando por apostarle al presente con extranjeros de medio pelo, a quienes muchas veces les pagan menos que a los nacionales. En todo caso, el problema no es la cantidad de foráneos, sino la calidad.

Si la Fedefut quiere provocar una mejor producción de jugadores, debe empezar con crear campeonatos serios, no de juguete como los Forward, en los que los patojos no juegan ni 30 partidos por año.

Para competir hay que producir jugadores de calidad, que sean capaces de pelear un puesto en al menos equipos de las ligas de la región. Vean que hasta Nicaragua lo está haciendo mejor.

Este artículo es responsabilidad del autor y no necesariamente refleja la opinión de Guatefutbol.com.

Compartir este artículo
6 Comentarios