Ad imageAd image

Panamá nos regresó a la realidad

Javier Pineda
6 min de lectura

Los canaleros aprovecharon las debilidades de los chapines para imponerse en el partido, quedan muchas dudas previo al doble enfrentamiento contra Montserrat.

La Selección Nacional de Guatemala cayó 0-2 ante su similar de Panamá en el juego amistoso que se disputó la noche de hoy en el estadio Doroteo Guamuch Flores, resultado que regresa a la realidad a los nacionales que el año pasado no tuvieron problemas para vencer a débiles rivales caribeños en la Liga de Naciones.

El combinado nacional dejó muchas dudas, por la falta de funcionamiento en todas sus líneas, lo más preocupante es que se enfrentó a un plantel canalero con muchos debutantes y ya viene la serie clasificatoria a la Copa de Oro ante Montserrat, así como afrontar la Liga B de la Liga de Naciones.

La Azul y Blanco comenzó el encuentro con un sistema de juego 4-4-2, con Luis De León, Carlos Gallardo, José Pinto y Moisés Hernández en la defensiva, Rodrigo Saravia, José Rosales y Marco Domínguez en la media, más adelante como falso 9 Alejandro Galindo y en la delantera, específicamente por las bandas Jairo Arreola y Jorge Vargas.

En los primeros minutos se trató de tomar la posesión del balón, con serie de toques abrir espacios en la defensiva de Panamá, sus primeras llegadas fueron con un tiro de Rodrigo Saravia que se fue alto y luego con un achique de José Calderón cuando Alejandro Galindo se disponía a disparar.

Conforme pasó el tiempo, los canaleros fueron adelantando líneas y alejando a los chapines de su marco, con una presión alta ponía nerviosos a los zagueros locales, que en varias veces cayeron en imprecisiones.

Además, el centro del campo nunca estuvo coordinado para fabricar jugadas, tanto Rosales, como Saravia y Domínguez parecieron no entenderse, por lo que era prácticamente imposible que los atacantes tuvieran balones a modo.

Luego de un tiempo con dudas, la Bicolor retomó el dominio, al 29 José Rosales desperdició un tiro libre al dispararlo demasiado alto y luego Marco Domínguez tuvo dos chances, pero en la primera le pegó muy desviado a la pelota y después desperdició un claro cabezazo, al definir para un lado en lugar de la portería.

En la parte final de la primera parte, el juego se tornó muy accidentado, que comenzó con un conato de bronca por una fuerte falta sobre Jairo Arreola, por lo que el ritmo se vio afectado.

Cuando todo parecía que el encuentro se iba al descanso sin goles, apareció José Murillo, que con un zurdazo sorprendió a Nicholás Hagen e incrustó el balón en el ángulo, para poner el 0-1 de la visita en el Doroteo Guamuch Flores.

Para el complemento, Amarini Villatoro hizo ingresar a Wilber Pérez y Rudy Barrientos, este último le cambió la cara al combinado nacional, teniendo participación en ofensiva y tratando de generar jugadas.

Al 52, la Azul y Blanco tuvo la más clara, cuando Alejando Galindo quedó solo, pero definió suave ante la salida de José Calderón, por lo que el defensor Jiovai Ramos tuvo el tiempo para sacar la pelota de la línea. Al minuto 54 Barrientos pudo haber marcado, pero a la hora de definir se la tiró a José Calderón que pudo definir el balón.

Guatemala era el dueño del balón, pero no mostraba variantes en ofensiva, todo se limitó a realizar centros, que por razones obvias eran ganados por los defensores panameños que superaron por lo alto a los nuestros.

En la parte final del choque, el combinado nacional comenzó a sumar hombres en ataque, aunque la desesperación fue adueñándose de los futbolistas, por otra parte, los visitantes estaban replegados en su territorio, esperando el error de los de casa para contragolpear.

Y así fue al 82, los panameños lograron tomar mal parados a los defensores chapines, Edwin Aguilar le ganó la espalda a José Pinto y en velocidad dejó atrás a Carlos Gallardo, para luego definir de forma sutil ante la salida de Nicholas Hagen y así marcar el 0-2 definitivo.

La Azul y Blanco comenzó con el pie izquierdo el 2020, dejando dudas en todas sus líneas, con una defensiva lenta, el centro del campo siendo impreciso y con falta de ideas, mientras en la delantera sigue faltando un referente de área que pueda hacer daño al contrincante.

Guatemala volverá a la actividad el 26 de marzo, cuando reciba la visita de Montserrat en la ida de la serie clasificatoria a la Copa de Oro y el 31 del mismo mes, les devolverá la visita a los caribeños, se tiene mucho que mejorar si se desea estar en la competición del área.

 

Compartir este artículo
15 Comentarios