Ad imageAd image

La U, el histórico del fútbol chapín

Alberto Paz
3 min de lectura

Repasamos algunos hitos del equipo más antiguo del fútbol chapín.

Cerca de convertirse en el primer equipo de fútbol guatemalteco en cumplir 100 años, Universidad de San Carlos jugará la próxima temporada en la Segunda División.

La historia del representativo futbolístico de la Universidad de San Carlos es extensa. Inició el 3 de marzo de 1922 con el nombre de Escuela de Medicina, sus fundadores fueron Eduardo González, Carlos Ruano y José Quevedo.

Fue el primer equipo en conseguir seis títulos, al ganar los campeonatos de 1924, 1926, 1928, 1929, 1930 y 1931 de la Liga Capitalina.

Se disolvió en 1933 por primera vez, pero reapareció en 1935, ahora con el nombre de Universidad Nacional, pero volvió a desaparecer en 1936.

De 1944 al 1975 se le conoció como Universidad y desde 1976 como Universidad de San Carlos (USAC).

En 1956 ganó el subcampeonato de la Liga, uno de sus más importantes logros. En ese mismo año, a nivel de interclubes, ganó el título del tercer Inter Universitario Centroamericano y Panamá, de la mano del técnico español José Casés Penados.

En 1972 descendió, pero compró los derechos deportivos del Rastro de Ganado Mayor (RGM) de Escuintla, pero finalmente se consumó su descenso en 1978.

Pasó 19 años entre la Liga Mayor B y la C, hasta que en 1998 se hizo de la ficha del Juca de Puerto Barrios, para volver a la Liga Nacional. Luego bajó en el reordenamiento del 2001.

Volvió a la Liga Mayor en el Torneo Apertura 2009, pero dos temporadas después volvió a descender, es decir en el Clausura 2011.

Retornó en el Apertura 2012 a la categoría de los consagrados y la última vez que bajó de la Liga Nacional fue en la temporada 2015-2016.

Ahora, tras tres temporadas en la Primera División descendió a la Segunda División.

Su goleador histórico es el delantero mexicano Carlos Kamiani Félix. Entre otros jugadores históricos destacaron Alfredo Pérez, Carlos Méndez, Edwin Westphal y el paraguayo Juan Rubén López.

 

ETIQUETADO:
Compartir este artículo
5 Comentarios